PREGUNTAS FRECUENTES

Chinchilla FAQs 


Respuesta a las preguntas más frecuentes de quién esta pensando o acaba de comprar una chinchilla. 

1) Preguntas sobre la compra

  • ¿Cuánto cuesta una chinchilla? Depende del color. En tiendas de mascotas las chinchillas grises suelen costar alrededor de $2,000MXN. Las chinchillas de color son más caras y pueden costar en torno a los $3,000MXN-$6,000MXN aunque su costo dependerá de lo frecuente que sea la variedad de color en concreto. Los criadores tienen precios más bajos. Hay criadores de chinchillas domésticas que tienen unos precios realmente atractivos. No obstante, hay que tener en cuenta que al precio de la chinchilla habrá que sumar los gastos de transporte si no se adquiere directamente en el criadero.

  • ¿Qué edad es la más aconsejable para comprar una chinchilla? Debemos comprar la chinchilla más joven que podamos. Pero existe una edad mínima que deben tener para evitar problemas. Se recomienda que la chinchilla esté destetada. Esto quiere decir que tenga entre 2 y 3 meses de vida. En realidad, las chinchillas son animales que nacen muy desarrollados y que comienzan a comer sólidos a los pocos días del nacimiento. Esto hace que el destete sea progresivo casi desde el momento en que nacen. 

  • ¿Que debo tener en cuenta al comprar una chinchilla en una tienda? Hay que observar la jaula donde esté expuesta. Se deben ver heces normales, no diarreicas. No debe haber ninguna chinchilla enferma en la jaula. El ejemplar escogido debe observarse de cerca, cogiéndolo en las manos, y mirando que no tenga ningún defecto. Se observarán los ojos, las orejas, la boca, las manos y las patas, todo el pelo y la zona del ano. Si no observamos ningún problema y el carácter de la chinchilla es adecuado podemos comprarla. Exigiremos siempre la factura de compra.

  • ¿Que debo tener en cuenta al comprar una chinchilla a un criador? Un criador reconocido como tal debe poder entregar una factura de compra. Este documento es importante para poder calificar a la chinchilla como perteneciente a la forma domestica. Si la compra se hace in situ existe la posibilidad de comprobar la salud del ejemplar o de escoger aquel que más nos guste. Si la compra se hace a distancia no hay posibilidad de saber el estado en que se encontraba el animal en el momento de la salida del criadero. Si el criador es amable puede enviar fotografías a en las que se puede ver el ejemplar a la venta. La desventaja de la compra a distancia es que las reclamaciones pueden ser una misión imposible salvo que el vendedor sea muy honrado. Por eso sólo se deben adquirir chinchillas de este modo a criadores de confianza y reputada solvencia. 

  • ¿Que tipo de garantía debo pedir? Si un animal se adquiere enfermo, el vendedor debe hacerse cargo de los tratamientos médicos necesarios para devolverle la salud. Además tenemos derecho a la devolución en el caso de que la chinchilla sufra defectos graves.

  • Quiero comprar mi primera chinchilla y no sé si elegir un macho o una hembra. Normalmente las chinchillas macho suelen ser menos temperamentales y más dóciles, aunque muchas hembras también tienen un carácter muy tranquilo. Como ocurre con todos los animales, cada chinchilla es un mundo. Más importante que el sexo, es comprar una chinchilla dependiendo del grado de sociabilización. Cuanto más sociabilizada esté, más disfrutaremos de ella y más disfrutará ella de nosotros.

  • ¿Cómo puedo saber que la chinchilla que estoy comprando está sana? Debemos fijarnos en ciertos aspectos físicos:

    • Aspecto general: debe ser normal, sin heridas, debe estar limpia y poder moverse sin dificultad, mostrando un comportamiento despierto y curioso.

    • Pelo: debe estar limpio y sedoso, sin ninguna calva. Si se ven mechones sobresaliendo es un signo de que el animal está o ha estado estresado.

    • Ojos: deben ser brillantes, limpios y sin ningún tipo de secreciones ni zonas alopécicas alrededor.

    • Hocico: debe estar seco y limpio, sin rastro de mucosidad.

    • Boca: debe estar seca y los incisivos deben tener una correcta alineación y un desgaste uniforme. Las muelas, por desgracia, no se pueden revisar.

    • Zona posterior: debe estar completamente limpia, sin restos de heces líquidas.

2) Preguntas sobre el transporte

  • ¿Qué método es el ideal para transportar a una chinchilla? Se han usado muy habitualmente las transportadoras para gato, pero ya disponemos de transportadoras específicas para pequeños roedores. Tienen la ventaja de ser de menor tamaño y de ser más seguros. Como base se puede poner una pequeña capa de substrato absorbente y heno.

  • Nos vamos de viaje y nos vamos a llevar a nuestra chinchilla en el coche, ¿cuál es la mejor forma de llevarla durante las horas que dure el viaje en coche y que precauciones debemos tomar? La mejor opción es llevarlas en una transportadora y aprovechar las paradas que se hagan durante el trayecto para ofrecerles agua en un bebedero. El tiempo entre paradas no debería ser superior a dos horas. Durante todo el trayecto debe tener heno a su disposición en la transportadora para que coma cuando le apetezca. Evitar luz de sol directa sobre la transportadora y nunca dejarla dentro del vehículo sola. Se puede emplear con el mismo fin una jaula pequeña para hamsters, aunque estas jaulas suelen ser de tamaño algo mayor que las transportadoras y son más incómodas de llevar. En todo caso se transporte donde se transporte, se debe situar entre los pies, para evitar que salga despedida en caso de accidente.

3) Preguntas sobre el alojamiento

  • ¿Qué medidas mínimas debe tener una jaula para chinchillas? La medida mínima debe ser suficiente como para permitir que la chinchilla se pueda poner en pie y moverse sin dificultad. Debe ser una jaula amplia y considerar que será su hogar por al menos 15 años. Te recomendamos esta jaula de la marca Critter Nation®.
  • ¿Cuáles son las medidas ideales de una jaula para chinchillas? Debe considerarse el número de chinchillas que van a habitar la jaula. No es lo mismo mantener a una única chinchilla o a una pareja que a un pequeño grupo. En realidad, la medida ideal es la mayor que podamos proporcionarles. Ojalá pudiésemos ofrecerles jaulas de 200 centímetros de ancho, 200 centímetros de alto y 100 centímetros de profundidad. Pero debemos ser realistas. La mejor opción es adquirir en comercios especializados jaulas diseñadas para chinchillas. La base debería tener no menos de 80 centímetros de ancho y 50 centímetros de profundidad. Esto permite disponer de una superficie lo suficientemente amplia como para poder alojar una caja-nido razonablemente grande. Cuanta más altura tenga la jaula mejor para la chinchilla. La recomendación es que tenga una altura mínima de 80 centímetros. Esto permite disponer de cuatro alturas diferentes con suficiente espacio entre ellas como para que la chinchilla se encuentre cómoda. La primera altura es la base de la jaula. La segunda es el techo de la caja-nido. La tercera es un estante que se pone del lado opuesto de la caja nido a una altura intermedia. Y la cuarta es un segundo estante que se pone sobre la caja-nido a unos 25-30 centímetros de la parte superior de la jaula. Si además podemos decorar la jaula con ramas gruesas de modo que las diferentes alturas queden unidas, obtendremos un habitáculo muy adecuado para el mantenimiento de una chinchilla o una pareja de chinchillas. Si se tiene en mente mantener más de dos chinchillas recomendamos que se compre una jaula que tenga mayor altura. No es necesario que la base sea mucho mayor, pero sí es conveniente que dispongan de un mínimo de seis alturas diferentes en las que poder situarse. Existen jaulas en el comercio que son muy recomendables. Algunas incluso tiene ruedas para poder desplazarlas.

  • ¿Cuánto puede costar una jaula para chinchillas? Una jaula básica específicamente diseñada para albergar una única chinchilla y sin ningún tipo de equipamiento adicional puede costar unos $900 MXN (medidas: 69x45x43). Una jaula adecuada para una pareja de chinchillas y con todo el equipamiento necesario puede costar unos $6,000 MXN (medidas: 91.4x61x99.1). Una mansión como la que se ve en la foto anterior puede llegar a costar $12,000 MXN sólo la jaula (medidas: 60x40x120).
jaula básica
  • ¿Cual es el mejor lugar de la casa para situar la jaula? Las chinchillas tienen una capacidad auditiva similar a la humana por lo que soportan bien los ruidos que nosotros soportamos. No debemos ponerlas en una zona libre de ruidos o se volverán muy temerosas. Por otro lado, hay chinchillas a las que les gusta el sol y deberíamos proporcionárselo si así lo quieren. En todo caso deben tener siempre a su disposición una zona sombría y más fresca. Deben evitarse las habitaciones donde haga mucho calor o haya humos, tales como las cocinas o los lugares donde se fume. Tampoco se debe poner la jaula en una zona de corrientes de aire.
  • ¿Qué juguetes le pueden interesar a una chinchilla? Las chinchillas no son animales que jueguen como los perros o los gatos. Sin embargo, sí se interesan por lo que les rodea y se pueden utilizar diversas cosas que hagan su día a día más placentero. Quizá lo único que podamos considerar como juguete sean las plataformas de ejercicio. Y deliberadamente no empleamos el término noria o rueda de ejercicio, ya que no se parecen en nada a las destinadas para hamsters o ardillas. Las diseñadas para chinchillas tienen más bien forma de plato, de modo que el eje de giro no está a un lado sino en la parte de abajo. Son lisas y no hay peligro de que se lastimen las patas o la cola. El único sitio donde las he visto que puedes adquirirlas es a través de Amazon, la encuentras como treadmill wheel chinchilla.  Confiemos en que en un futuro no muy lejano podamos encontrarlas en nuestro país. Otras cosas que podemos ofrecerles para que se entretengan son los cilindros de cartón de los rollos de papel higiénico o papel de cocina. También juguetes de madera fabricados para animales, ya que no contienen pinturas tóxicas. Los tubos de PVC de suficiente calibre también les gustan para pasearse dentro de ellos. Siempre que pensemos en juguetes o accesorios para chinchillas debemos responder a la pregunta ¿cómo va a usar esto mi chinchilla para lesionarse? Si la respuesta es que aunque quiera no va a poder hacerse daño, consideraremos a ese accesorio o juguete como apto. Pero si existe alguna posibilidad, por remota que sea, de que sí va a poderse hacer daño es mejor no utilizarlo. No se deberían utilizar accesorios o juguetes de tela o cuerda que puedan enrollarse alrededor de las patas o que tengan huecos por donde entre una mano o un pie, ya que antes o después acabarán por lastimarse.

  • ¿Cómo puedo hacer que mi chinchilla se meta en su jaula cuando no quiere hacerlo? Después de su momento de paseo diario puede ser muy dificultoso conseguir que una chinchilla vuelva a su jaula. La experiencia nos dice que las chinchillas no perciben a la jaula como un lugar de reclusión, sino como un lugar seguro y confiable. Podemos ver que cuando las chinchillas se asustan corren hacia su jaula para esconderse. Evidentemente no podemos asustar a una chinchilla para hacerla volver a su jaula. Siempre debemos emplear estímulos positivos. A todas las chinchillas hay alguna golosina (recomendamos las pasas de uva) que les resulta irresistible. Debemos reservar esta golosina únicamente para dársela después de haber conseguido que haya entrado a la jaula. Llamaremos a la chinchilla y daremos unos golpecitos (siempre del mismo modo y sólo con este fin) para reforzar la llamada. Las jaulas que tienen dos aberturas son ideales, ya que podemos dejar una abierta para que entre la chinchilla y utilizar la otra para hacer la llamada y ofrecer la golosina desde dentro. Otro método consiste en esperar al lado de la jaula y cerrar la puerta aprovechando uno de esos momentos en que se mete para comer o beber. Existe un tercer método un poco distinto. Si nos sentamos en el suelo, las chinchillas se sienten atraídas por nosotros y a salvo de cualquier peligro. No es nada difícil conseguir que se suban encima nuestro. Más todavía si utilizamos golosinas para “sobornarlas”. Sólo hay que conseguir que se suban a las manos para darles la golosina. En una de estas veces que están encima de la mano sólo tenemos que levantarnos e introducirla en la jaula. Como es normal, no sólo debemos darles golosinas cuando vayamos a cogerlas, ya que esto no les resulta agradable. Deben obtener golosinas en más ocasiones, sin que nada les resulte desagradable. Al final, lo que pretendemos es que la chinchilla tenga un “pensamiento” parecido a “es posible que me cojan, pero la golosina bien merece que me arriesgue”.

4) Preguntas sobre el calor

  • ¿A que temperatura puede peligrar la vida de mi chinchilla? La temperatura ambiente no debe superar nunca los 30ºC. Y debemos empezar a preocuparnos cuando supere los 27ºC.
  • ¿Cómo ayudar a mi chinchilla a soportar el calor durante el verano? Hay que intentar colocar las jaulas en los lugares más frescos, evitando que les de directamente el sol. También podemos bajar la jaula al nivel del suelo si es que estaba elevada. Si comprobamos que la temperatura ambiente es igual o inferior a los 25ºC, no es necesario hacer nada más. Existen ciertos remedios caseros que se pueden utilizar para refrescar a las chinchillas, como es el uso de baldosas de mármol que se mantienen en el congelador y que después se colocan dentro de la jaula para que se tumben encima. También se pueden emplear las placas de congelador siempre y cuando se compruebe que indiquen claramente que no son tóxicas, ya que las chinchillas pueden roerlas.
  •  ¿Son perjudiciales los cambios de clima o ambiente? Sí son perjudiciales los cambios bruscos. Cualquier cambio de temperatura o ambiente se debe hacer de forma progresiva. Recordemos que la temperatura ambiente ideal de las Chinchillas es a los 14°C, pero esto no significa que deba estar siempre a esta temperatura. Toleran bien los ambientes que van desde los 5°C hasta los 27°C.

4) Preguntas sobre el mantenimiento

  • ¿Es muy caro el mantenimiento de una chinchilla? No, en términos generales. Partiendo de la base de que es un roedor de gran tamaño, debemos considerar que la jaula necesaria es mayor que la que necesitaría un hamster por ejemplo. Y esto supone pagar un precio mayor. El mayor desembolso se realiza en el momento de la compra de la jaula y de la chinchilla. Posteriormente los gastos son mínimos. Sirva como ejemplo el caso de un grupo de entre 4 y 5 chinchillas. Los gastos totales no llegaron a $450MXN al mes. En este cálculo se incluyeron 2 análisis coprológicos y dos tratamientos con vitaminas. No se incluyeron los gastos en frutas y verduras por ser realmente mínimos, además de que normalmente se aprovechan las compradas para el consumo familiar. Otra cuestión que debemos considerar es que siempre que tengamos un animal a nuestro cargo debemos tener prevista una cierta cantidad de dinero para destinarla a los gastos veterinarios imprevistos que puedan surgir.
  • ¿Las chinchillas pueden convivir con los perros? En realidad la pregunta correcta es si los perros pueden convivir con las chinchillas. Hay perros que no harán ningún caso a las chinchillas, otros serán estupendos amigos y otros serán un peligro evidente. No podemos desaconsejar el contacto entre chinchillas y perros. Pero debemos considerar cada caso en particular, y no olvidar que el perro tiene una naturaleza de depredador. Lo que funciona en un caso puede no funcionar en otros. Si conviven las chinchillas y los perros, lo que sí debemos hacer es un correcto plan antiparasitario. Es conveniente que a la vez que se hace el análisis fecal de las chinchillas se haga del perro. Si uno de los dos muestra parásitos debe ponerse tratamiento en ambos animales a la vez. Y esto vale para cualquier animal que esté en la casa.
  • ¿Las chinchillas pueden convivir con los gatos? Todo lo dicho para los perros es de aplicación para los gatos.
  •  ¿Las chinchillas pueden convivir con hurones u otros animales? Los hurones son carnívoros y no se deberían dejar las chinchillas a su alcance. Además son animales bastante inquietos y con tendencia a morder. Como norma general no deberían ponerse otros animales en la misma jaula. Es cierto que si se ponen chinchillas y cuyos, las primeras pueden utilizar la jaula en altura y las segundas pueden utilizar la base. Si una cobaya atacase a una chinchilla, ésta podría escapar subiéndose a un estante. Pero en el caso contrario el cuyo no tendría escapatoria. Por eso se desaconseja mezclar especies en la misma jaula.
  • ¿Cuánto tiempo deben estar fuera de su jaula? Es fácil responder a esta pregunta. El tiempo que pueda estar bajo su completa supervisión. En todo caso se les debe dar un mínimo diario, procurando que sea siempre a la misma hora. Media hora es un tiempo correcto.
  • ¿Que tipo de precauciones debo tener a la hora de sacar a mi chinchilla a su paseo diario? Que no puedan acceder a ningún sitio peligroso (cubos con agua, retretes, armarios donde haya productos de limpieza o antiparasitarios, etc.) ni queden cables a su alcance. Es este último caso podrían llegar a electrocutarse. Como norma general, no deberían sacarse de la jaula sin vigilancia permanente. También hay que señalar que se comen cualquier cosa de madera como marcos y puertas. Y la pintura no tiene la categoría de alimento, así que hay que evitar que la ingieran.
  • ¿Cómo debo usar la arena para el baño de la chinchilla? La arena para chinchillas se debe poner más o menos frecuentemente según el clima de la zona. Se puede comenzar con una frecuencia de 2 o 3 veces por semana. Si se rascan demasiado es que la frecuencia es demasiado alta. Se les permite bañarse durante 15 o 20 minutos. Este producto no es barato, por lo que hay que intentar conservarlo. Las chinchillas pueden orinarse en la arena y se forma una especie de pegote adherido a la bandeja que debe eliminarse. Lo mismo ocurre con las heces. Para ello hay que colar la arena. Se puede utilizar cualquier cedazo que tenga los huecos más grandes que los granos de arena y más pequeños que las heces. Pueden ser muy útiles los coladores para pasta. Los de plástico son ideales y muy baratos. Simplemente hay que vaciar la bandeja en el colador y guardar la arena limpia en un recipiente herméticamente cerrado. La mezcla de arena y orina se retira de la bandeja y se lava para que quede bien limpia.
  • ¿Cómo se puede evitar que se coman las paredes? Hay quien ha utilizado repelentes para gatos y han demostrado ser eficaces. Una vez puestos su efecto no es permanente, por lo que hay volver a ponerlos cada cierto tiempo.

4) Preguntas sobre la alimentación

  • ¿Qué alimentos no se deben dar a las chinchillas? Las chinchillas son herbívoros estrictos por lo que no deben ingerir proteína animal. Esto hace que los alimentos para perros, gatos o hurones estén totalmente desaconsejados. En realidad hay que utilizar el sentido común. No se les debe ofrecer o dejar al alcance nada que esté condimentado. Esto incluye a los frutos secos salados o con “sabores” y las frutas glaseadas. Especial precaución hay que tener con los azúcares, que podrían dar lugar a procesos de fermentación quizá no demasiado beneficiosos. Normalmente los mamíferos sólo toman leche en la primera etapa de su vida, hasta el destete. Por tanto no deberíamos ofrecerles productos en cuya composición se incluya la leche. Es posible que no sean perjudiciales, pero si la chinchilla ha desarrollado una intolerancia a la lactosa se podrían producir diarreas severas.
  • ¿En caso de necesidad puedo darles comida para otros roedores? Si la chinchilla come heno con normalidad y la falta de alimento balanceado se puede subsanar en poco tiempo, se puede tener a la chinchilla alimentándose únicamente con heno durante esos días. En caso de apuro, porque se ha terminado su alimento y va a ser imposible encontrar un alimento balanceado específico para chinchillas durante bastante tiempo, se puede utilizar el alimento balanceado para cuyos o para conejos enanos.
  • ¿Qué hay de cierto en la recomendación de no ofrecer nunca frutas o verduras? La verdad es que no es una recomendación basada en ningún criterio científico. Se argumenta que al tener mayor contenido en agua se pueden producir diarreas. Lo cierto es que al tener mayor contenido en agua las chinchillas orinan más. También es verdad que normalmente estos vegetales son menos abrasivos de los dientes. Y ésta sí es una razón para restringir su uso. Pero también existen buenas razones para recomendarlas. La primera es porque son una fuente maravillosa de vitaminas. Los vegetales frescos conservan íntegros muchos componentes que son necesarios para una buena salud. La última ventaja tiene que ver con el disfrute de la comida. Es evidente que a las chinchillas les gustan más unas cosas que otras. El hecho de ofrecerles comidas que les resulten muy agradables hace que su vida sea un poco más feliz, si esto se puede decir de un animal. En todo caso se prefiere el uso de verduras sobre el de frutas. Esto se debe a que las frutas son más ricas en azúcares y más pobres en fibra. Pero un uso racional de frutas y verduras en la dieta de las chinchillas sólo aporta ventajas.

4) Preguntas generales

  • ¿Huelen mal? Las chinchillas no desprenden olor. Pero su orina sí. Si se utiliza un buen material absorbente como substrato no debería notarse apenas ningún olor.
  • ¿Son muy ruidosas? No son animales especialmente ruidosos. Sí es cierto que son de hábitos nocturnos y que su periodo de máxima actividad coincide con los momentos de mayor silencio de la casa. Por ello es muy conveniente invertir el dinero en comprar una jaula que no sea ruidosa. Tampoco es conveniente dejarles juguetes que puedan causar mucho ruido. Todo lo anterior sirve para el caso de que la jaula esté alojada en un sitio donde el ruido sea una molestia, tal como dentro de una habitación. En caso contrario, el ruido que puedan hacer no es motivo de preocupación.
  • ¿Son muy delicadas de salud? No más que cualquier otro animal. Simplemente hay que tener especial cuidado con la temperatura ambiente para que no sea demasiado alta. Sí es posible que las chinchillas puedan padecer enfermedades de tipo genético con más frecuencia que otros animales ya que casi toda la población de chinchillas domésticas del mundo procede de las primeras 11 chinchillas capturadas por Mathias Chapman.
  • ¿Es cierto que las chinchillas son ciegas al igual que los hámsteres y que calculan el espacio con los bigotes? Ni una cosa ni otra son ciertas. Pero si es verdad que las chinchillas tienen ciertas dificultades visuales durante el día que hacen que si cambiamos la decoración de la jaula puedan tener accidentes. Ello se debe a que sus ojos están adaptados para tener una buena visión nocturna que lleva implícita una peor visión diurna. Las vibrisas o bigotes utilizan el sentido del tacto para localizar cualquier obstáculo.
  • ¿Tienen sentido de la altura? Sí, todos los animales que trepan lo tienen. Esto no quiere decir que no demos tener cuidado cuando las chinchillas estén en un lugar elevado. Una caída siempre puede conllevar graves consecuencias.
  • ¿Es difícil encontrar productos específicos para chinchillas en las tiendas de animales? Actualmente es sencillo encontrar productos en el mercado especializado. Desde hace unos años ha aumentado de forma notable el número de personas que tienen chinchillas como mascotas y los comerciantes conocen sus necesidades.
  • Mi chinchilla me ha mordido, ¿por qué? Porque se ha asustado, te ha percibido como un peligro y no tenía posibilidad de escapatoria. Debes valorar el caso concreto en que tal cosa ha ocurrido. Puede que la sociabilización de la chinchilla no sea perfecta, ya que las chinchillas bien sociabilizadas muerden en muy raras ocasiones. Es verdad que pueden dar suaves mordisquitos como aviso de que no les gusta lo que se les está haciendo, pero nunca hasta el punto de hacer herida.
  • ¿Pueden coger celos de uno de los dueños? Este sentimiento es propio de las personas y no se puede aplicar a las chinchillas. Lo que sí es cierto es que pueden manifestar preferencia hacia ciertas personas.
  • ¿Son capaces de reconocer a sus dueños y aprender trucos? No exactamente como lo haría un perro, pero sí son capaces de reconocer a las personas con las que conviven, además de carecer de temor ante las personas que se acerquen a ellas con suavidad. Se sabe que son animales capaces de aprender ciertos trucos como reconocer su nombre y acudir cuando se les llama. Es mucho más fácil conseguir esto en chinchillas que viven solas que en las que viven en pareja o en grupo.

Créditos: Centro Veterinario CARLINDA, Málaga-España.